- La Magacín
- Posts
- Yo sí doy propina
Yo sí doy propina
Lo que no sabías que querías saber


¡Hola!
Es viernes 10 de octubre y en TikTok siguen encontrando la manera de desempolvar el baúl de los recuerdos y darle nuevo significado a las cosas. La última es con el audio “Yo que fui tormenta, yo que fui tornado, soy un volcán apagado" de la canción Volcán de José José, lanzada en 1978. El artista volvió del más allá para que la gente suba videos recordando sus años gloriosos. Exsacerdotes, exrockeros, exbailarines, exdeportistas, todos apagados actualmente. Lo que no se apaga es la farándula, así que aquí te traemos el resumen de hoy.
LA ESQUINA CALIENTE
LOS 31 MINUTOS MÁS LARGOS DEL MUNDO
Si abriste tus redes esta semana y viste a un muñeco gris cantando en el escritorio de una oficina, tal vez pensaste: “¿Y este disparate qué es ahora?”. Bueno, ese “disparate” se llama Tulio Triviño y esa oficina no es cualquier oficina, es el Tiny Desk.
Triviño es la cara de 31 Minutos, un programa infantil chileno que rompió en América Latina en los 2000s, y el Tiny Desk es un formato de conciertos sencillos donde han cantado artistas como Adele, Dua Lipa y Taylor Swift. El junte de ambas cosas tiene al internet con la nostalgia al pecho. Para variar.
Entonces, para que no suenes más viejo de la cuenta diciendo que “no entiendes nada”, aquí te contamos por qué medio continente está vuelto loco con los títeres.
Eso e una burla
Todo empezó en Chile el 15 de marzo de 2003, cuando se estrenó el primer episodio de 31 Minutos. La idea nació de Álvaro Díaz y Pedro Peirano, dos periodistas llenos de sarcasmo, que querían hacer un noticiero infantil que tratara a los niños como personas inteligentes y se burlara del tono de misa que usaban los noticieros reales.
Pero el contexto importa. El propio nombre del programa es crítica política. 31 Minutos surgió como una sátira directa a 60 Minutos, un noticiero de la televisión chilena durante la dictadura de Pinochet, conocido por ser una bocina del gobierno. Si los noticieros del poder duraban 30 minutos, el suyo duraría uno más. Si esos hablaban mentiras, este metería la verdad en el humor.
El resultado fue una sátira genial. Cada episodio mezclaba titulares descabellados, entrevistas a personajes excéntricos y canciones sobre problemas insignificantes y cotidianos. En televisión, los noticieros hablaban con solemnidad; 31 Minutos lo hacía con humor y títeres. Se burlaba de los políticos, los medios y de la idea de la seriedad en pantalla.
Les fue bien de una vez. Nickelodeon Latinoamérica compró los derechos y lo transmitió en toda la región, estando al aire durante cuatro temporadas hasta el 2014. En el camino, lanzaron álbumes, películas, ganaron un premio Emmy Internacional y trabajaron con UNICEF en campañas sobre derechos de la niñez y medioambiente. Un palo.
Las caras delante y las manos detrás
La magia de 31 Minutos está en sus personajes, que, aunque están hechos de tela y botones, se sienten más reales que la nariz de Karen Yapoort. Tienen antecedentes familiares, hobbies y hasta tienen una página oficial con todo lo que hay que saber sobre ellos. El show lo protagonizan Tulio Triviño, el conductor que se cree la última Coca-Cola del desierto; y Juan Carlos Bodoque, el reportero estrella, responsable del segmento La Nota Verde donde habla sobre temas ambientales.
También está Juanín Juan Harry, el productor que vive al borde de un patatú nervioso, tratando de que el programa salga al aire, y Patana, la sobrina de Tulio, la única con dos dedos de frente en el grupo. Entre los secundarios brillan otros personajes como Calcetín con Rombos Man, el superhéroe más inútil del planeta; Guaripolo, que sale de la nada y siempre está perdido; y Huachimingo, quien, honestamente, no hace gran cosa pero igual lo queremos.
Detrás de ellos están las personas de carne y hueso—Díaz, Peirano y Rodrigo Salinas—, quienes hacen de todo: escriben, dirigen, doblan y manipulan los títeres en vivo.
El playlist
Si 31 Minutos fuera una persona, sería ese amigo que se ajuma en los coros y empieza a hablar sandeces llenas de verdad. Las canciones, compuestas por el combo creativo del programa, mezclan humor, filosofía mala clase y crítica social.
Para muestra un botón. Canciones como Yo nunca vi televisión le tira a quienes se creen mejor que tú porque no ven La Casa de Alofoke ; o Me cortaron mal el pelo, para cuando le dijiste a la salonera que te corte las puntas y te dejó como Dora, la exploradora. Y claro, el clásico de Mi muñeca me habló, prácticamente un homenaje a quienes tuvieron amigos imaginarios.
Y aunque ahora pueda sonar tan absurdo como algunos memes de internet, en los 2000 era algo fuera de lo normal. Mientras otros programas para niños andaban enseñando el abecedario, 31 Minutos enseñaba a reírse de todo.
Más allá de la TV
Sí, consiguieron su público en televisión, pero no se quedaron ahí. Publicaron tres álbumes: 31 Minutos (2003), 31 Canciones de Amor y una Canción de Guaripolo (2004) y Arwrarwrirwrarwro (2015). Y en 2012 llegaron las giras. Sí, en vivo. Sí, con banda real. Y sí, se llenaban. Los shows mezclan teatro, concierto y sketch en un mismo lugar con niños y adultos gozando juntos.
Han llenado presentaciones en México, Argentina y Perú; y en Chile se presentaron en el Movistar Arena ante miles de personas. En 2013 pisaron uno de los templos de la música latina, el Festival de Viña del Mar en su tierra natal, donde ganaron Gaviota de Plata y de Oro, los mismos premios que han recibido artistas como Shakira y Juanes.También participaron en el festival Lollapalooza en Chile en 2012 y 2014, un escenario de calibre global.
Pero no solo es música. En Chile, su éxito también se celebra en los museos: el Centro Cultural La Moneda celebró los 20 años del programa con una exhibición que reunió a 135 mil personas, antes de viajar al Museo Franz Mayer en México, donde también arrasó.
El Tiny
Cuando 31 Minutos apareció esta semana en el Tiny Desk Concert, internet explotó. Tiny Desk Concerts es una serie de conciertos íntimos organizados por NPR Music, donde los artistas tocan versiones acústicas en la oficina de la radio pública de Estados Unidos ubicada en Washington D.C.
En sus 17 años de historia, solo dos grupos de títeres habían pasado por ahí: Plaza Sésamo y Fragile Rock. Ahora, 31 Minutos se convirtió en el tercero. La invitación llegó después de que los fans le cayeran encima a NPR para lograrlo y desde que la recibieron el equipo se puso las pilas. En un mes construyeron una réplica del escritorio de NPR y ensayaron durante dos semanas con un equipo de 15 personas entre titiriteros, músicos y técnicos.
El show dio contenido de una vez con Tulio Triviño diciendo: “Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington de 31 Minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo”. Exacto, como crítica sobre la situación migratoria en gringolandia.
La grabación formó parte de El Tiny, la edición especial del Tiny Desk que NPR lanza cada año para celebrar el Mes de la Herencia Hispana. Aunque en esta edición tocaron artistas como Carlos Vive y Fito Paez, fueron los títeres chilenos los que se robaron el show. En sus primeras doce horas, el video alcanzó el millón de vistas en YouTube y al momento de la redacción va por más de cinco millones.
¿Qué sigue?
A más de 20 años de su estreno, 31 Minutos sigue dando carpeta. Después del Tiny Desk, regresan al cine con Calurosa Navidad, una película coproducida por Prime Video. Bien lo dijo uno de sus creadores: “Han pasado 23 años y seguimos encontrando nuevos espacios”.
Y tiene razón. 31 Minutos logró crear algo que no solo conectó, sino que sobrevivió el paso del tiempo, con chistes que hoy caben perfectamente en las redes. Desde museos a festivales, desde memes a campañas de UNICEF, en 31 Minutos existe un universo que enseñó a una generación a reírse de lo serio y lo no tan serio. Como está potente la vida adulta, recordar eso no cae nada mal.
DALE PLAY A
LO VIRAL
Jesse & Joy: lo que nunca dijimos | EE. UU.
![]() | En esta serie documental de cuatro episodios, el dúo Jesse y Joy abren su vida privada para compartir los traumas familiares que le dieron forma a su vida y su música. A través de recuerdos, testimonios y el análisis de su proceso creativo, cuentan cómo crecieron bajo expectativas rígidas y la tensión con su padre. Por eso medio TikTok los tiene ahora colgados del alma. Si tú también quieres dar tu lloradita, está disponible en HBO Max. |
Victoria Beckham | EE.UU.
![]() | Netflix estrena este documental sobre la vida de Victoria Beckham, la ex Spice Girl que se convirtió en diseñadora de moda. La producción muestra su crecimiento en la industria y los sacrificios detrás del glamour. Pero lo que ha dado de qué hablar es la ausencia de su hijo Brooklyn, en medio de rumores de que está en pleito con su familia luego de que se casó. |
Lo nuevo en el cine
The Smashing Machine | EE. UU.
![]() | Esta película biográfica de drama deportivo sigue la vida del luchador Mark Kerr, interpretado por Dwayne “La Roca” Johnson. La trama muestra tanto sus éxitos en su carrera y sus luchas internas, desde su relación tormentosa con Dawn (Emily Blunt), sus adicciones, hasta el precio que tuvo que pagar su salud mental por estar en ese mundo. Disponible en salas dominicana |
CHIQUITAS PERO PICOSAS
Miami proclama el 9 de octubre como el “Día de Amara la Negra”
MYKA RD lleva 15 días cerrados por un fallo eléctrico
Ben Affleck y JLo volvieron… a verse en el estreno de la película que él produjo y ella protagoniza
Irina Peguero dice que Bad Bunny es el Michael Jackson de la época y le caen como la conga
Karol G, picando como el sol de las 12, cantará en el Victoria’s Secret Fashion Show el próximo miércoles
“Nunca he oído hablar de él”: Trump reacciona a Bad Bunny en el Super Bowl como si viviera debajo de un puente
Feid rompe récord Guinness en CDMX con un Cofi Pari para 50 mil fans
Propuesta indecente es la segunda mejor canción latina del siglo 21, según Billboard
Confirmado: Juan Carlos Pichardo Jr. participará en La casa de Alofoke 2
Se siguen matando por temas de ideología: “Ignora lo ignorante que es”, J.K. Rowling acaba con Emma Watson
“¡Aún no estoy muerta!”: Dolly Parton reaparece en video, con pelucón y pechonalidad en orden, para desmentir la novela que armó su hermana
La amiga que le donó el riñón a Selena no fue invitada a la boda y habló del tema
Londres también quiere brillar: hará su versión de la MET Gala en octubre
Charli XCX volvió al estudio tras la supuesta pulla de Taylor Swift
EL CORO DEL FIN DE SEMANA
REST NUEVOS

Gif by okkultmotionpictures on Giphy
PIPPAS SDQ
📍: Ave. Francia #125, Santo Domingo
🔎 Encuéntralos en Instagram como: @pippas.sdq
Recién abierto detrás de UNIBE, este nuevo spot mezcla cocina mediterránea con toques turcos en un espacio que visualmente no pasa desapercibido. El menú incluye build your own pita, ceviches frescos, kebabs y postres como cheesecake de pistacho. Ideal para ir en grupo, pedir varios dips y compartir. Además, tienen coctelería y DJ en vivo los viernes desde las 7:00 p.m.
MARÍA & MARÍA
📍: Calle Max Henriquez Ureña 20, Santo Domingo
🔎 Encuéntralos en Instagram como: @mariamariasdq
Desde ayer están en soft opening en el local donde antes estaba Nipau, y ya empezó a sonar como el nuevo sitio para salir a hacer coro y a beber. María & María tiene una ambientación muy cool que llama la atención desde que entras, combinando elegancia y relax. Aunque funciona principalmente como bar, también le están dando importancia a la comida con una propuesta de bites pensada para compartir (tipo lobster rolls, taquitos de atún, etc.), maridados con coctelería de autor — todo en un ambiente que se presta para quedarse hasta las 2 am.
THE COFFEE THEORY
📍: Torre Serralles Residences, Calle Dr. Luis Escoto Gomez 15, Santo Domingo
🔎 Encuéntralos en Instagram como: @thecoffeetheoryrd
Acaba de abrir en Torre Serrallés y ya promete convertirse en “el punto de encuentro”. Tiene estética pulida, buena vibra y un enfoque claro en el café de especialidad, con un ambiente que invita a quedarse un rato. Detrás están Paola de los Santos y Guillermo Alba, que convirtieron su amor por el café en un lugar bonito e instagrameable donde cada taza es casi un ritual. Abren de martes a sábado desde las 7 a. m. y los domingos un poco más tarde.
ATENEA CAFÉ
📍: Plaza Dorada, Av. Roberto Pastoriza 465, Santo Domingo
🔎 Encuéntralos en Instagram como: @atenea_cafe
En Plaza Dorada (Piantini), tres marcas locales se unieron para crear un espacio tipo concept store europeo: café, moda y decoración en un solo lugar. Atenea sirve el café, Cabuya aporta la estética natural con piezas artesanales y Nerea la parte de moda minimalista. Es ideal para una parada relajada mientras curioseas ropa o decoración bonita.
ONDA POSITIVA
COSAS DE RD
La soprano dominicana Stephany Ortega → Cantó Nessun Dorma en la coronación del nuevo Gran Duque de Luxemburgo, siendo la única latina invitada.
Dominicana’s Got Talent → Regresa el próximo miércoles 15 de octubre por Color Visión. Tendrá nueve Golden Buzzers, jurado habitual, conducción de Enrique Quailey y Lorenna Pierre, y un premio de RD$3 millones.
Beca Alofoke – Instituto OMG → Alofoke Media Group otorgará una beca completa para estudiar Derecho en EE. UU., en alianza con el Instituto OMG. Ya están preparando los requisitos y proceso de selección.
Miss Mundo Dominicana 2025 → La gran final será mañana sábado 11 de octubre en el Centro de Convenciones del Barceló Grand Resort, transmitida por Telesistema Canal 11, Univisión NY y ViX. Conducen Jomari Goyso, Hony Estrella y Sofía Sanabria
La Casa de Alofoke 2, Dominicana’s Got Talent y la pelota en octubre. Ay Cristo