• La Magacín
  • Posts
  • Quién es Olivia Dean, la voz británica que se coló en todos tus audios

Quién es Olivia Dean, la voz británica que se coló en todos tus audios

La cantante británica de 26 años se volvió imposible de ignorar. Con un álbum inspirado en All About Love de bell hooks, tres nominaciones a los BRIT Awards y medio TikTok usando sus canciones, Olivia Dean está viviendo su gran momento.

De repente todo el mundo está escuchando a Olivia Dean. Salió de la nada y tiene medio TikTok vuelto loco con sus canciones. Man I Need está en los audios, en los playlists, en los edits románticos, en los videos de otoño, en todos lados. Su nuevo disco, The Art of Loving, la puso en los charts con varias canciones en los primeros puestos y un boom tan grande que uno se pregunta: ¿quién es esta tipa?

A los 26 años ya fue telonera de Sabrina Carpenter, tiene tres nominaciones a los BRIT Awards y rompió un récord que sólo Adele había conseguido. Pero lo que la hace diferente es que no suena a lo de siempre. Su música es suave, sincera y con alma.

De Londres al mundo

Olivia Dean es de Londres, de una familia con raíces jamaicanas y guyanesas. Estudió en la BRIT School, la misma donde salieron Adele y Amy Winehouse, y ahí cambió el teatro por la música. En 2023 sacó su primer disco, Messy, un álbum de soul con buenas reseñas que le llevó a una nominación al Mercury Prize, un premio británico que reconoce los mejores discos del año, no por ventas, sino por calidad.

Aunque Messy le abrió puertas, su verdadero momento llegó en septiembre de 2025 con The Art of Loving. El álbum tiene 12 canciones que hablan del amor en todas sus formas —romántico, propio y de amistad— con ese toque retro y cálido que ahora todo el mundo asocia con ella. Lo curioso es que el álbum está inspirado en All About Love, un libro de 1999 de la autora feminista bell hooks, que trata el amor como una práctica diaria, no como un sentimiento pasajero

Lo que la hace distinta

La música de Olivia Dean no suena fabricada. Es pop, sí, pero sin el molde. The Art of Loving mezcla soul, jazz y un poco de soft rock con la naturalidad de quien no está intentando ser nadie más. En Man I Need —su canción más viral—, canta sobre querer algo sincero; en Nice to Each Other habla de la amabilidad como forma de amor, y en Baby Steps se lanza a un funk elegante con aire setentero.

“Love’s never wasted when it’s shared” — Olivia Dean, A Couple Minutes (2025). Traducción: “El amor nunca se desperdicia cuando se comparte”.

Tampoco forza el soul ni copia el estilo “jazzy” que muchos intentan después de Amy Winehouse. 

Mientras otros artistas buscan el sonido viral, Olivia busca atemporalidad. “Me atrae hacer cosas que puedan durar”, dijo en una entrevista en la revista Marie Claire. Su música suena como esos discos de vinilo antiguos que encuentras en una tienda vieja en la Zona Colonial. 

Su estética

Parte de lo que encanta de Olivia Dean es que todo en ella parece tener coherencia. Su imagen refleja lo mismo que su música: naturalidad con estilo. Le gusta lo retro, los colores suaves, los vestidos con vuelo, los brillos discretos y los lazos. Tiene ese aire entre angelical y glamuroso, como si hubiera salido de una película de los 70 pero con la frescura de ahora. Siempre se ve elegante sin parecer forzada, y eso la diferencia de muchas artistas pop que viven en el exceso.

El boom

Desde que salió The Art of Loving, Olivia no ha salido de los primeros puestos. Man I Need se convirtió en la quinta canción más reproducida del mundo en Spotify y la llevó a hacer historia: tuvo el álbum y la canción más escuchados del Reino Unido al mismo tiempo, algo que sólo Adele había logrado antes con 30 y Easy On Me.

A eso se suman otros temas como Nice to Each Other, Dive y su colaboración con Sam Fender, Rein Me In, que también entraron al Top 10. Entre eso y su paso como telonera de Sabrina Carpenter en la gira Man’s Best Friend Tour, su nombre se volvió imposible de ignorar.