- La Magacín
- Posts
- Prime time
Prime time
Lo que no sabías que querías saber


¡Hola!
Es viernes 14 de noviembre y esta semana sorprendieron a La Fruta en La Casa de Alofoke con la visita de sus dos hijas. Tenía casi dos años sin verlas. Fue un momento emotivo pero la sorpresa nos la llevamos nosotros cuando nos enteramos que se llaman: Almendra y Avellana.
LA ESQUINA CALIENTE
LA NOCHE DE ANOCHE
Si vives en RD, puede ser que esta semana tuviste los ojos en muchas cosas: que si La Casa de Alofoke, que si el apagón nacional, que si ya te metieron un angelito y demás. Por eso, tal vez se te pasó que la ceremonia de los Latin Grammys era anoche.
Cada noviembre, los Latin Grammys se convierten en el evento donde los artistas latinos se dan el mayor bombo. Así como los Grammys gringos nos dan looks estrambóticos, presentaciones áperas y uno que otro pataleo, la versión latina no se queda atrás. Así que claro que hicimos la tarea y te traemos un poco sobre la historia de estos premios y lo más importante de la edición de este año.
¿Cómo empezó este juidero?
Los Latin Grammys nacieron porque, básicamente, la música latina había dejado de ser “la categoría chiquita” dentro de los Grammy gringos. A finales de los 90, la industria latina estaba explotando y necesitaba su plato aparte. En 1997, se creó la Academia Latina de la Grabación con base en Miami. La idea era crear un espacio donde el trabajo musical en español y portugués se premiara bajo sus propias reglas y sin tener que pedir permiso en los Grammy tradicionales.
La Academia Latina se encargó de crear la premiación y la cosa arrancó oficialmente en el año 2000, cuando se celebró la primera edición en el Staples Center de Los Ángeles. Fue transmitida por la cadena CBS y fue la primera vez que en el horario estelar de la televisión estadounidense se vio algo bilingüe.
Los Latin Grammys, como dice el nombre, se enfocan en la música latinoamericana e iberoamericana. Aquí se premia todo lo que salga de América Latina, España y Portugal, y también lo que haga la comunidad latina en EE.UU. o Canadá. Incluso hay categorías especiales para música en idiomas menos conocidos como catalán, vasco, gallego, valenciano, náhuatl, guaraní, quechua y maya.
En esa primera edición, salieron premiados artistas que hoy son leyenda: Carlos Santana con Corazón Espinado; Shakira con Ojos Así y Luis Miguel con Amarte es un Placer.
¿Cómo se eligen los ganadores?
Al igual que en la versión gringa, aquí no hay likes ni TikToks que valgan. Los Latin Grammys los elige gente de la Academia, formada por más de 4,000 profesionales de la música de más de 40 países: productores, músicos, ingenieros de sonido y creativos que conocen bien su trabajo. Todo se hace dentro de la Academia y está auditado. Bueno, eso dicen ellos y hay que creerles.
Todo empieza cuando las disqueras y los propios artistas inscriben sus canciones. Después, un grupo de expertos revisa cada cosa para asegurar que caiga en la categoría correcta y que cumpla con las reglas.
Luego viene la votación en dos rondas. En la primera, los miembros eligen quiénes serán los nominados. En la segunda, votan otra vez para escoger a los ganadores. Cada quien solo puede votar en lo que realmente domina, para evitar que un rockero decida quién gana en salsa y viceversa.
Hoy existen más de 90 categorías, así que aquí se premia de todo: desde lo que más suena hasta los géneros que nadie oye.
Los que más han guisado
De este lado del mundo, también tenemos a nuestra Beyoncé– la artista más premiada en la historia de los Grammy. Para latinoamérica ese título es de Residente, quien va a la cabeza con 29 premios de 54 nominaciones, incluyendo Mejor Artista Nuevo, Álbum del Año, Grabación del Año y varios premios a producción y videos.
Obviamente, en esa lista está el maestro Juan Luis Guerra, con 28 de 48 nominaciones. Juanes suma 25 premios de 49 nominaciones, mientras que Eduardo Cabra, también conocido como “Visitante” de Calle 13, tiene 24. Otro a quien le ha ido bien es a Edgar Barrera, productor y compositor, que también ha ganado 24 premios.
Otros artistas destacados en la historia de los Latin Grammys incluyen a Carlos Vives y Natalia Lafourcade con más de 15 premios cada uno.
Lo qué pasó este año
La edición 2025 se celebró otra vez en Las Vegas, con Maluma haciendo su debut como conductor junto a la actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez, quien ya había sido host en siete ocasiones anteriores.
La premiadera comenzó desde antes de la ceremonia televisada, y ahí arrasaron CA7RIEL & Paco Amoroso, llevándose premios como Mejor Canción Pop y Mejor Álbum de Música Alternativa. Al final se llevaron 5 de sus 10 nominaciones y empataron con Bad Bunny como los más premiados de la noche.
El party empezó con un tributo al guitarrista mexico-estadounidense Carlos Santana, a cargo de Christian Nodal, Maluma, Edgar Barrera y Grupo Frontera, que tuvo sus problemitas técnicos pero nada grave. Al igual que en los Grammy, en este show se canta más de lo que se premia y se mezclan artistas que usualmente no pegan ni con coquí. Vimos a Karol G y Marco Antonio Solís, con su canción Coleccionando Heridas; y a Gloria Stefan con Nathy Peluso.
CA7RIEL & Paco Amoroso cantaron varios de sus éxitos y andan sonando dentro de las mejores presentaciones de la noche junto a la de Rauw Alejandro y Bad Bunny con el grupo boricua Chuwi, que colaboraron en el último álbum de Benito con la canción Weltita.
Los momentos top
El cantante español Raphael, a sus 82 años, recibió el premio de Persona del Año por sus más de seis décadas como artista y su papel en la difusión de la música en español. Tuvo todo un evento el miércoles, donde artistas como David Bisbal y Enrique Bunbury le rindieron homenaje al interpretar sus éxitos. En la ceremonia de anoche, también tuvo su momento, subiendo al escenario para cantar Qué sabe nadie y Mi gran noche con un público que estuvo de pie desde que salió al escenario hasta que Gloria Stefan y Marco Antonio Solís le entregaron el premio.
El otro protagonista de la noche fue Bad Bunny. Era el más nominado con 12 y de esas se llevó 5, incluyendo Álbum del Año. La sorpresa fue que perdió en dos de las categorías principales. Esos premios se lo llevaron Alejandro Sanz que ganó Grabación del Año por Palmeras En El Jardín, y Karol G que ganó Canción del Año con Si Antes Te Hubiera Conocido. En ambas categorías, Benito tenía a Baile Inolvidable y Debí tirar más fotos en competencia. Alejandro hasta lo reconoció en su discurso y le dijo a Benito “Te lo he robado”.
Los nuestros
Este año, RD estuvo presente con varias nominaciones, aunque no todos se llevaron el gramófono. Techy Fatule, nominada a Mejor Canción Tropical por Cariñito, presentó una categoría en la pre‑gala, pero no ganó. Tokischa tenía su primera nominación en la categoría de Fusión/Urbana con De Maravisha (junto a Nathy Peluso), y se fue con las manos vacías. Por lo menos su look blanco la colocó en varias listas de las mejores vestidas.
Pero no nos fuimos en blanco. Eddy Herrera se llevó el premio al Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata con Novato Apostador, en una categoría donde solo había dominicanos: Alex Bueno (El Más Completo) y Milly Quezada (Live Vol. 1 Desde El Teatro Nacional De República Dominicana).
Vicente García también está celebrando su triunfo al Mejor Álbum Tropical Contemporáneo con Puñito De Yocahú.
Y así cerramos otro año de Latin Grammys. Ahora nos toca esperar los Grammy gringos 2026 a ver si Bad Bunny hará historia en ganar Álbum del Año con una producción en español.
EL POST DE LA SEMANA
EL DIABLO ANDA SUELTO
El tráiler de The Devil Wears Prada 2 salió esta semana y literalmente todo el mundo lo compartió. Meryl Streep y Anne Hathaway vuelven a verse en pantalla dentro de las oficinas de Runway, la revista ficticia que en el universo de la película funciona como la Vogue del cuento.
En el adelanto, Miranda Priestly camina con sus tacones rojos y se cruza con Andy en el ascensor. La mira, suelta un “ya era hora”, y ese microsegundo fue suficiente para prender las redes.
El teaser usa Vogue de Madonna, un guiño perfecto para quienes siempre han dicho que Runway es básicamente Vogue camuflada y que Miranda está inspirada en Anna Wintour. La secuela llega el 1 de mayo de 2026 con el regreso de Emily Blunt y Stanley Tucci, más caras nuevas como Kenneth Branagh.
DALE PLAY A
Lo nuevo en el cine
Bugonia | Irlanda
![]() | Llegó a las salas dominicanas esta peli del director Yorgos Lanthimos, protagonizada por Emma Stone. Ese dúo ya ha trabajado juntos en proyectos como The Favorite (2018) y Poor Things (2023), así que las expectativas están altas. Trata sobre dos jóvenes que están convencidos de que la presidenta de una compañía es una extraterrestre que va a destruir la Tierra. Es un remake de la película coreana Save the Green Planet (2003). |
The Running Man | EE. UU.
![]() | También llegó a las salas dominicanas esta película sobre un futuro cercano en el que el show más popular del momento se llama The Running Man. Consiste en un juego mortal donde los concursantes deben sobrevivir por 30 días mientras los persiguen asesinos profesionales y el ganador se lleva un reguero de dinero. El prota entra al programa para salvar la salud de su hija y en esa vuelta se vuelve amado por el público y odiado por el sistema. |
Lo nuevo en streaming
The Beast in Me | EE. UU.
![]() | Si andas en humor de intriga, a Netflix llegó esta miniserie de ocho episodios. Cuenta la historia de Aggie, una escritora exitosa que no puede escribir luego de la muerte de su hijo. Su vida cambia con la llegada de un vecino nuevo, quien fue el sospechoso principal en la desaparición de su mujer. Aggie se obsesiona con destapar los secretos del vecino, para evitar enfrentarse a sus problemas. |
Una Navidad muy Jonas Brothers | EE. UU.
![]() | Y si ya estás en modo yingolbel, puedes empezar con esta película de los Jonas Brothers. La trama es simple: los Jonas Brothers tienen que viajar de Londres a Nueva York, para pasar Navidad con sus familias. El lío está en que en el camino les pasa de todo y no saben si llegarán a tiempo. Disponible en Disney+. |
CHIQUITAS PERO PICOSAS
Zayn Malik reaparece en la estructura de One Direction después de una década
Adele se estrena como actriz en la próxima película de Tom Ford llamada Cry to Heaven
Vine regresa bajo el nombre Divine con más de 100 mil videos rescatados
Cardi B anuncia el nacimiento de su cuarto hijo y el primero junto a Stefon Diggs
Raeldo López anuncia el cierre de Chao Café Teatro después de ocho años
Romeo Santos anunció que su nuevo álbum llega el 28 de noviembre
La Insuperable y La Benítez se fajaron en Alofoke 2 y acabó con la salida de La Benítez
Ilegales cumple 30 años y mañana lo celebran en grande en el Óvalo de la Feria Ganadera
Kris Jenner llega a los 70 con una fiesta de apaga y vamonos y una nueva cara
Toy Story 5 lanza tráiler con la llegada de Lilypad, la tablet que inquieta a los juguetes
Un hombre se le tiró encima a Ariana Grande en la premiere de Wicked: For Good en Singapur
Paris Jackson cuenta que las drogas le perforaron el tabique nasal
Estas son las cuatro películas favoritas del papa León XIV
EL CORO DEL FIN DE SEMANA
3 SITIOS TOPS PARA VISITAR

Sitios diferentes, bien puestos y perfectos para salir a comer, beber o cambiar la rutina. Si estabas buscando algo nuevo en la ciudad, aquí hay tres opciones que valen la visita.
MAIALINO
📍: Calle Arzobispo Meriño, Santo Domingo
🔎 Encuéntralos en Instagram como: @maialino_sdq
Maialino es el nuevo italiano de la Zona Colonial, de los mismos de Il Bacaretto, así que ya te puedes imaginar la calidad. Tiene ese aire de restaurante clásico de Nueva York mezclado con el encanto de la Zona, y te da ese vibe de Little Italy de una vez. El sitio es acogedor, bien puesto y con una propuesta italiana espectacular según los reviews. También tienen un pequeño deli para llevar productos. Un lugar nuevo que hay que probar si o si.
TEMPORADA MESA VASCA
📍: Av. Gustavo Mejía Ricart 33, Santo Domingo
🔎 Encuéntralos en Instagram como: @temporadarest
Si quieres probar algo diferente, Catherine Lemoine abrió una temporada nueva en su pop-up, ese restaurante que ella cambia completo cada cierto tiempo. Ahora el concepto es vasco, inspirado en el norte de España, y la idea es replicar la forma de comer de San Sebastián: picadera tipo pintxos, carnes a la brasa, panes y salsas hechos en casa, verduras y mariscos preparados sencillo pero con técnica en ambiente más cálido y rústico. Es una experiencia limitada, así que es de esos coros que conviene aprovechar mientras dure.
MARÍA & MARÍA
📍: Calle Max Henriquez Ureña, Santo Domingo
🔎 Encuéntralos en Instagram como: @mariamariasdq
María & María abrió el mes pasado en el espacio donde estaba Nipau y ya está corriendo como el nuevo lounge para salir de noche. Tiene ese mix de elegancia y chill que funciona perfecto para beber, hacer coro y quedarte fácilmente hasta las 2 am. Aunque es más un spot nocturno, tienen bites para compartir y coctelería buena que acompaña el flow. Si buscas un sitio cool, con música, ambiente y vibe de noche, este es ahora mismo el lugar que todo el mundo está probando.
3 rest con salones privados para tus coros
• Eme by Marketecito: salón para 20 personas
• Bottega Fratelli / Mitre: salón para 40–70 personas
• Loretta Café Bistro: salones para 20, 25–30 y 35–45 personas
Felicidades adelantadas a Arlenee Gutiérrez, cocreadora de La Magacín y coordinadora general de El Brifin, que cumple sus 24 añitos este domingo.




