- La Magacín
- Posts
- ¿Están listos chicos?
¿Están listos chicos?
Edición Especial


¡Hola!
Es domingo 24 de agosto y nos levantamos felices. Ayer nos sumergimos en el estreno de Bob Esponja: El Musical y salimos locas. Nos llevamos a una magaciner y su hija a vivir la magia de Fondo de Bikini, gracias a Producciones Joyce Roy y BroadwayRD. Después de gozarnos el estreno, nos metimos al backstage y hoy te contamos cómo nos fue.
De Fondo de Bikini a Santo Domingo
Hay personajes que no necesitan presentación y Bob Esponja es uno de ellos. Desde que apareció en Nickelodeon en 1999, se convirtió en un ícono cultural. Sus gritos de “¡Estoy listo!”, su risa inconfundible y su optimismo desesperante hicieron una figura que hoy es reconocida tanto por niños como por adultos que crecieron con él.
Este fin de semana, el Crustáceo Cascarudo ancló en el Palacio de Bellas Artes y pudimos ver a Bob salir de la pantalla con la primera puesta en escena del musical de Bob Esponja en República Dominicana.
¿Cómo llegamos aquí?
La caricatura fue creada por Stephen Hillenburg, un biólogo marino y animador que decidió unir sus dos pasiones: el océano y el arte. En los años 80, Hillenburg era profesor y creó un cómic educativo titulado The Intertidal Zone, donde aparecía un personaje en forma de esponja, que luego creció hasta lo que conocemos hoy. El nombre original iba a ser SpongeBoy, pero un limpiador de cocina ya lo usaba, así que Hillenburg tuvo que barajar. Se fue por Bob Esponja Pantalones Cuadrados.
Inspiró su escenario principal en el Bikini Atoll, un conjunto de islas en medio del Pacífico que se hicieron famosas tanto por su vida marina y por las pruebas nucleares que Estados Unidos hizo ahí en los años 40 y 50. De ese menjurje nació Fondo de Bikini, un lugar donde nos encontramos con cosas tan descabelladas como una casa en forma de piña, un restaurante de hamburguesas y una playa debajo del mar. Además, es la casa de personajes tan excéntricos como los de la vecindad del Chavo del 8.
Tenemos a Patricio Estrella, una estrella de mar alelá y jartona; Calamardo Tentaculos, el vecino peleón que le hiede la vida; Arenita Mejillas, una ardilla de Texas que anda con un casco de oxigeno; y a Don Cangrejo, el dueño del Crustáceo Cascarudo, que tiene dos signos de pesos en los ojos 24/7. A ese clan se suman otros personajes como Plankton y su esposa Karen; la Señora Puff y otras especies marinas que tienen que lidiar con la intensidad de Bob.
No te tenemos que decir que la serie gustó. Más de ahí, se volvió parte de la cultura pop. Las canciones, las frases y escenas puntuales se volvieron parte del lenguaje de toda una generación, y ahora son dueñas de las redes en memes, stickers y audios virales como el de “¡Pintamos toda la casa!”. Hoy, Bob Esponja ha sido traducido a más de 50 idiomas, ha ganado varios premios, incluyendo cuatro Emmys, y ha generado más de 16 mil millones de dólares en mercancía y otros negocios, siendo una de las franquicias más rentables de Nickelodeon.
De la pantalla a Broadway a Santo Domingo
En 2017, le hicieron una obra musical y se adueñó de Broadway. A diferencia de otros montajes, esta producción no usaba disfraces gigantes, sino que se apoyó en actores que encarnaban la esencia de los personajes. La producción contó con un soundtrack de lujo, con canciones originales compuestas por artistas como David Bowie, Cyndi Lauper, Panic! at the Disco, Sara Bareilles y John Legend, entre otros.
Y funcionó. El resultado fue un show explosivo que acumuló más de 100 funciones y recibió 12 nominaciones a los Premios Tony, incluyendo Mejor Musical. La crítica lo describió como un espectáculo fresco que convertía la nostalgia en un evento teatral de con to lo powers.
Traer Bob Esponja: El Musical a Santo Domingo no fue tarea fácil. Para el productor José Rafael Reyes, ha sido “el mayor reto” de su carrera: “Es una marca muy codiciada y son muy estrictos con los derechos y cómo se desarrolla después”. El proceso comenzó en septiembre de 2024 y se tomó casi un año de preparación.
El equipo base incluye unas 50 personas, con Joyce Roy como director y coproductor, y colaboradores clave como Valentina Grillo (coreografía), Claudia González (dirección vocal), Ariel Ramos (dirección técnica) y Angela Bernal (dirección escenográfica), sumando cerca de 100 profesionales en total.
El vestuario estuvo a cargo de Silvia Santos, dominicana egresada de la Escuela de Diseño Parsons en Nueva York; el maquillaje de William Guinand y la peluquería de Max Paulino, completaron el equipo que hizo posible recrear la magia de Fondo de Bikini en el escenario.
Un dúo satisfecho

Arlenee Gutiérrez, José Reyes (productor), Joyce Roy (director y productor) y Ana Lisbeth Tejada.
Para Joyce Roy, Bob Esponja: El Musical representa un logro distinto en su trayectoria. “Aunque tenemos referencias de la serie animada y de otras puestas en escena, no puede ser lo mismo. Solo compramos los derechos de la dramaturgia y de la música, no del montaje. Yo tenía que crear un universo distinto, que no fuera una réplica. Y además debía entretener a dos públicos: los niños y los adultos. Lograr ese equilibrio ha sido uno de los mayores retos”, nos confesó durante un ensayo. Luego de haber visto la obra podemos decir que lo logró.
Roy no es un novato. Desde que se unió a José Rafael Reyes en 2017 para montar el galardonado musical La Familia Addams, se ganó su pedacito en el mundo del teatro musical dominicano, con nominaciones a Premios Soberano y todo. Junto a Reyes, ha producido y dirigido propuestas como Godspell Revival, Una Vez en Esta Isla, La Peluquería del Crimen y Los Últimos Cinco Años, consolidándose como una de las voces más respetadas en la escena teatral local.
En Bob Esponja, Roy tuvo que combinar todo lo aprendido y crear escenarios que nos hicieran sentir en casa, pero con su propio toque.
El cast que hizo magia

Fotos: Leslie Mejía – La Cámara Amarilla (@lacamaramarilla)
El corazón de Bob Esponja: El Musical está en su elenco, un grupo de actores y actrices que combinaron talento, energía y compromiso para dar vida a los personajes que todos conocemos y amamos. Guille Martín, quien te puede sonar por su participación en Dominicana's Got Talent 2020, hace de Bob Esponja con un entusiasmo pegajoso.

Fotos: Leslie Mejía – La Cámara Amarilla (@lacamaramarilla)
Junto a él están Sharmin Heredia como Arenita; Alejandro Espino como Plankton; Alejandro Guerrero como Don Cangrejo; y Patricia Peña, en su debut teatral, como Karen, la computadora. Además del elenco principal, también aparecen Claudia González como la Sra. Puff, Chabela Estrella de Bisonó como la Alcaldesa, Anya Damiron como Perca Perkins y Noel Ventura como Patchy el Pirata.
Y no podemos dejar atrás a Patricio, quien estaba supuesto a ser interpretado por Ramón Ruiz, pero a última hora no se le dio. En un plot twist que parece de película, Ramón sufrió un accidente la madrugada del último ensayo que le fracturó un tobillo y no se pudo presentar. Al final, la responsabilidad cayó sobre Nicolás Hernández, del ensamble. Nicolás demostró que hay que estar ready para cuando la oportunidad toque la puerta, porque se aprendió los diálogos y toda una nueva coreografía en horas. Un duro.

Fotos: Leslie Mejía – La Cámara Amarilla (@lacamaramarilla)
Juanma García como Calamardo fue otro que se la comió. Con la voz idéntica, los gestos y su destreza como bailarín y cantante fueron un highlight de la noche.
Para Joyce Roy, la elección del elenco ha sido una de las mayores satisfacciones: “Ellos lo han dado todo, se han entregado por completo”. Cada actor tuvo que cantar, bailar, actuar, cambiando desde la manera en que caminan hasta la forma de hablar. Y todo frente a un público exigente: los chamaquitos y sus padres. No es un cachú.
El debut de Patricia Peña

Fotos: Leslie Mejía – La Cámara Amarilla (@lacamaramarilla)
Si hay una participación que nos tenía emocionadas era la de Patricia Peña. La creadora de contenido y conferencista dominicana que nos enamoró en las redes, se metió en los zapatos de Karen, la computadora, sin saber ni siquiera lo que era una nota musical. Fue durante los ensayos que se fajó a aprender todo desde cero: coreografía, notas, movimientos y un reguero de cosas que nunca había imaginado.
Peña llegó al escenario con mucha ilusión. Reconocida por su autenticidad, humor y carisma, este personaje se siente como una extensión de ese mismo espíritu que Patricia ha creado en sus perfiles. Su salto a las tablas marca un momento especial para el musical en RD: atraer a un público joven que la sigue y ahora pudo verla en una faceta completamente distinta.
Después de la obra, nos sentamos con ella y nos contó que este paso en su carrera empezó casi como una crisis existencial de los 30. En un momento de agotamiento a sus 33 años, decidió tomar clases de teatro porque necesitaba hacer algo para ella, y hoy, a sus 36, miren a dónde llegó. El cuento fue más largo de ahí, pero el resto te lo diremos después, así que pendiente porque hasta una primicia nos dio. Jijiji.
El público habla y nosotras también

Ana Lisbeth Tejada, Elka Marie y su hija Vera; y Arlenee Gutiérrez
Desde que arrancó la función se notó que Bob Esponja: El Musical no era cosa de muchachos nada más. Es un show que mete a todo el mundo en el mismo coro: energía, música y relajo que le llega igualito a grandes y chiquitos. Con sus momenticos cursis, sí, debemos admitir.
Cada número fue un palo, con una calidad top. Desde la apertura hasta el solo de Plankton, se notaba que cuidaron cada detalle. Los efectos de sonido y la iluminación estuvieron a cargo de Ariel Ramos y su equipo, mientras que los props y cada detalle del escenario fueron dirigidos por Ángela Bernal. Todo pensado para un resultado espectacular. Hubo momentos en que los actores rompieron la cuarta pared y jugaron con la audiencia, logrando que los niños se sintieran parte del show.
Y eso es sin hablar de las interpretaciones de Guille como Bob Esponja y Juanma como Calamardo. Ambos fueron las estrellas de la noche, con Juanma a cargo del número más aplaudido de la noche.
La pasamos súper bien junto a Elka, la ganadora del giveaway y su hija Vera, quien casualmente estudia en el mismo curso que uno de los niños del elenco. Imagínate la emoción de esa niña viendo a su compañero en escena. Eso fue el final.
El musical de Bob Esponja es una labor de amor, de un elenco y un equipo a quienes la pasión le brota por los poros. La risa de los niños se mezclaba con la de los adultos como si nada, y eso fue lo más chulo de todo. Al final quedó claro: Fondo de Bikini no solo vive en Nickelodeon ni en Broadway, ahora también tiene su esquina en Santo Domingo.
Créditos al equipo estrella detrás:
📹 Videos: Claudia Moreno – Moreno Estudio (@morenostud.io)
📸 Fotos: Leslie Mejía – La Cámara Amarilla (@lacamaramarilla)
📲 Redes sociales: Abigail Castillo – (@abigailcastillomm)
Si te da chance, todavía quedan boletas para las dos funciones, de hoy a las 4:00 p. m. y a las 7:30 p. m. Compra tus boletas aquí.