“Confetti vibes”

Lo que no sabías que querías saber

¡Hola!

Es viernes 11 de julio y la semana cierra con todo. Entre el concierto pospuesto de Nodal, el álbum sorpresa de Justin Bieber y los bochinches en redes dignos de serie de Netflix o comedia de Robertico, no hay tiempo para aburrirse. Ni para caerle atrás a todo. Por eso, aquí te dejamos el resumen de la semana. 

LA ESQUINA CALIENTE
EL DIABLO VISTE A LA MODA 

Hizo tan bien su trabajo que su renuncia fue noticia mundial. Pero a los dos días, Vogue ya buscaba reemplazo en LinkedIn. Porque sí, es el final de los muñequitos pero no eres indispensable.

Después de 37 años al mando de la edición estadounidense, Anna dijo adiós. Mucho show, muchas reacciones, pero ya están buscando a la próxima reina.

Como el tema dejó al mundo de la moda en un taco, hoy decidimos traerte un poco de la vida de la mujer que revolucionó la industria de la moda. Empecemos.

¿De dónde salió?

Anna Wintour nació en Londres en 1949. Estudió en North London Collegiate School, una escuela de la high del Reino Unido. Según el libro de Amy Odell, Anna: The Biography, a los 16 años soltó eso en banda y empezó a trabajar en una boutique de moda. 

A los 21 años consiguió su primer trabajo como asistente editorial en la revista Harper’s & Queen (la fusión de Harper’s Bazaar UK y Queen). A mediados de los 70, arrancó para Nueva York. Allá pasó por varias publicaciones, incluyendo Harper’s Bazaar US, de donde la botaron por ser radical; y luego New York Magazine.

En esas revistas creó su reputación como editora exigente y como una dura oliendo tendencias. En 1985, regresó al Reino Unido como editora de British Vogue y llegó a bajar raya de una vez. Despidió un reguero de gente y metió la cuchara en todo. La apodaron Nuclear Wintour. 

Después de eso volvió a Estados Unidos para estar donde siempre quiso estar. 

Un antes y un después

La revista Vogue US era lo que Wintour tenía en la mira. Una vez hasta se lo dijo a la editora en jefe, Grace Mirabella, sin lubricante: “quiero tu trabajo”. En 1988, con 38 años, se le dio. Con su corte de pelo bob y sus lentes oscuros que no se apea, impuso una estética editorial y un flow personal que se reconoce de lejos. Su primera portada fue tan distinta a lo que se venía haciendo, que la imprenta llamó para confirmar que habían recibido la correcta.

Vogue hacía portadas con enfoque en el rostro de la modelo, sin que se vea la ropa ni el lugar. La primera portada de Anna vino con una modelo en la calle, vistiendo jeans y una chaqueta decorada de Christian Lacroix. Era como una mezcla entre Piantini y Los Mina que rompía con todo lo que la revista hacía. 

Durante décadas, Anna ha sido la cara de la moda. Junto al Consejo de Diseñadores de Moda en América, lleva las riendas de la Semana de la Moda en Nueva York, decidiendo desde el orden de los desfiles hasta quién merecía estar sentado en primera fila. 

Y ni hablar de la MET Gala. Cuando Anna tomó el control en 1995, el evento recaudaba un par de dólares al año. Hoy, ese número supera los 20 millones por gala y es el evento de caridad más rentable del mundo de la moda. Gracias Anna.

Hablando de dinero…

La tipa factura. Según The New York Times, la edición de septiembre de Vogue —conocida como The September Issue— puede tener más de 800 páginas con más anuncios que YouTube gratis. Esa sola edición genera decenas de millones de dólares al año, y se convirtió en la más importante de la revista.

No estamos exagerando. En 2007, el número de septiembre pesaba casi 4 libras y tenía 727 páginas de anuncios.

Eso sin contar la influencia que tiene sobre la industria. Una sola portada en Vogue podía hacer que una marca nueva sonara tanto como un lío de Alofoke o revivir alguna que estuviera apagada. Diseñadores como Alexander McQueen y Marc Jacobs despegaron gracias a su bendición. 

No todo es glamour

Anna recibe críticas sobre su estilo de liderazgo, frío y exigente. En 2003, la periodista y ex-asistente de Anna, Lauren Weisberger publicó el libro El diablo viste a la moda. Siempre ha dicho que el libro está basado en varias experiencias laborales, pero es como un secreto a voces que se inspiró en Wintour. De ahí salió la película amada por toda una generación, con Meryl Streep interpretando su versión ficticia pero igual de icónica: Miranda Priestley. 

Su antiguo colega, Andre Leon Tally, contó en su libro The Chiffon Trenches que Anna es una persona “incapaz de simple bondad humana” y que dejó de codearse con él porque se volvió “muy viejo y gordo”. Ouch.

¿Renunció?

Sí y no. Se quitó los zapatos de editora en jefe y se encaramó en los de directora global. Ahora, con 75 años, tiene un puesto más estratégico dentro de Condé Nast. Es la jefa de contenido a nivel global y la directora editorial de todas las ediciones de Vogue en el mundo. 

En su mensaje de despedida a la redacción, dijo que estaba emocionada de dar paso a nuevas voces. Pero eso sí, va a seguir echando un ojo a todo.

Se busca

Días después del anuncio, Condé Nast publicó la vacante en LinkedIn: Head of Editorial Content, Vogue US con un correo de contacto. Y ya. Como si cualquiera pudiera tirarse esa papa caliente. La publicación lleva más de 6,000 reacciones y contando. 

Las apuestas empezaron: que si Amy Astley (Architectural Digest), que si Edward Enninful o Chioma Nnadi (Vogue UK). Y los memes también aparecieron, con usuarios diciendo que Andy Sachs, el personaje de Anne Hathaway en The Devil Wears Prada, debería lanzarse.

Pero lo que está más cerca de la realidad es que la nueva señora Bezos sea la que llegue. Está sonando que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, va a comprar Condé Nast como regalo de bodas para su esposa, Lauren Sánchez. En redes ya andan destilando el veneno, dizque que por eso es que Anna se fue. O que por eso fue que pusieron a Lauren en la portada.

Sea quien sea que venga, por la razón que sea, lo que le espera no es un maíz. Va a tener que reemplazar a alguien que hizo historia y tendrá a todo el mundo pendiente a cualquier metida de pata para decir: velo ahí.

EL POST DE LA SEMANA
EL TENIS MÁS LINDO

Si el fin de semana pasado viste un reguero de fotos de gente famosa vestida toda de blanco, bien puestecita, te explicamos klk. Estaban en Wimbledon, el torneo de tenis más viejo y más fancy del mundo. Se juega en Londres, en césped natural, y tiene reglas tan estrictas como que todos los jugadores tienen que vestir de blanco. Es uno de los cuatro Grand Slams, pero este es el Grand Slam si hablamos de tradición y vitrina social.

Allá no solo están jugando Djokovic, Alcaraz y Swiatek, también hay una reguero de celebridades dando outfits: Olivia Rodrigo con Louis Partridge, Nick Jonas y Priyanka, Tom Holland, Queen Camilla, hasta la mismísima Anna Wintour. Pero el momento viral se lo llevaron Monica Barbaro y Andrew Garfield, que se dejaron ver oficialmente como pareja por primera vez, en full look de Ralph Lauren, dándose cariñitos y todo.

¿Y por qué te lo estamos contando ahora? Porque todavía no se ha acabado. Este sábado es la final femenina y el domingo la masculina. Así que si te quieres tirar el evento más elegante del deporte (y farandulero también), todavía estás a tiempo.

DALE PLAY A
Lo nuevo alrededor del mundo

Triunfo de la Democracia | Rep. Dom.

Últimamente siempre hay un documental que ver y en RD no nos quedamos atrás. Este está dirigido por Rene Fortunato y trata sobre la vida política local de los años 70. Cuenta con una investigación intensa de fuentes bibliográficas, periodísticas y testimonios confidenciales del período 1974-1978. Resalta figuras como José Francisco Peña Gómez, Antonio Guzmán y Joaquín Balaguer. Disponible en el cine de Downtown Center.

Superman | Estados Unidos

Ya llegó a las salas la esperada versión de James Gunn de este famoso superhéroe de DC. Ahora, el actor David Corenswet es Clark Kent/Superman y Nicholas Holt es Lex Luthor. La historia nos muestra a un superhéroe con valores, luchando contra un mundo cínico que no le cree. Con humor y acción, veremos a Superman enfrentar una crisis de identidad, intentar una relación con Lois Lane, todo en medio de un conflicto internacional.

Menem | Argentina

Siguiendo en la onda de documentales políticos, Prime Video tiene este en formato de miniserie sobre el expresidente argentino, Carlos Saúl Menem. En seis episodios, la producción nos muestra la vida de Menem y su impacto en los 90s argentinos. Incluye su ascenso al poder, los cambios políticos de la época y los ataques terroristas a Buenos Aires durante su mandato. Drama e historia en un solo lugar.

Los gringo hunters | México

Inspirada en hechos reales, llega esta serie de drama policial. Trata sobre una unidad de policías de Baja California que se dedican a rastrear y capturar criminales gringos que se van a México para escapar de la justicia. La serie está basada en un reportaje que The Washington Post hizo sobre la Unidad de Enlace Internacional de Tijuana. Disponible en Netflix.

Leviathan | Japón

Para los fans del ánime, también hay algo. Está ambientado en 1914 y trata sobre un príncipe austriaco que se escapa con una joven disfrazada de chico. Se juntan en una aeronave llamada Leviathan y se van en un viaje que puede cambiar el curso de la Primera Guerra Mundial. La producción mezcla historia alternativa, ciencia y aventura para un resultado que promete ser interesante. Disponible en Netflix.

LA ESTRELLA DE LA SEMANA
JUNE GÓMEZ

Volvió a hacer lo que mejor sabe, burlarse de lo que nadie dice en voz alta pero mucha gente piensa. Esta semana se fue viral con dos videos que, honestamente, están entre lo mejor de RD en lo que va del 2025. Los dos juntos ya llevan más de medio millón de views, casi 40 mil likes y 7 mil comentarios. 

Primero, le dio en la madre a los podcasts estilo Amiguitas, ese formato donde dos chicas se sientan a hablar en spanglish, con voz de mindfulness, haciéndose preguntas “profundas” tipo “¿Cómo tú manejaste tus emociones cuando tus papás no te dieron carro al llegar de Madrid?”. 

No mencionó nombre pero por alguna razón Yazmín Yeara, que tiene el podcast The Besties Club, se puso el sombrero. Ayer subió story cada hora: uno riéndose, otro reflexiva, otro empoderada... y al final nadie entendió si estaba curándose o llorando.

Después, le dio para los Machitos Podcast, esos que graban fumando puro, con actitud de “yo soy el más alfa de los alfa”. Tampoco dijo nombres, pero el internet no es lento. Por la forma en que hablaba con la Z mucha gente lo relacionó con Hamid Yeryura, que tiene el podcast Tertulia Dura. Aunque él sí se lo tripeó.

June no cayó del cielo. Hace años se pegó con su parodia clásica Piantini vs. Los Mina, desde entonces nos ha hecho gozar un viaje de veces. Ahora le dio con eparodiar a las TikTokers y Podcasters de RD.

CHIQUITAS PERO PICOSAS

  • Hoy es el homenaje a Rubby: 70 artistas en escena y, después de tanto batir la vaina, las dos hijas van a participar. Duélale a quien le duela.

  • “En el caso mío, okey… pero ustedes, los mortales”: María Conchita sobre el nuevo Dyson de 700 dólares que —según ella— solo vale la pena si le sacas cuarto dando talleres como ella

  • Omega responde: “no soy mal padre, solo pido pruebas antes de soltar medio millón”

  • Dizque se le quitó la loquera a Justin Bieber. Acaba de soltar álbum nuevo después de 4 años

  • Zoe Saldaña ya no es la más taquillera de Hollywood… Scarlett Johansson le quitó el trono con Jurassic World: El renacer

  • La prota de Isa TKM ahora es una villana en la nueva película de Superman

  • Karol G se sentó con Dua Lipa y Cardi B en el desfile de Schiaparelli que abrió la Semana de la Alta Costura de París, pero a una revista se le ‘’olvidó‘’ mencionarla

  • ​​50 años sin pisar el Miss Universo y ahora Cuba manda a la hija de Lili Estefan

  • Jochy Santos dice que a él todos los talentos le dicen que sí

  • Empieza la residencia de Bad Bunny en PR y dejará 377 millones de dólares en los bolsillos del país

  • Barbie lanza muñeca con diabetes tipo 1 con monitor de glucosa incluido

  • Daddy Yankee anuncia sencillo Sonríele. ¿El divorcio lo dejó en olla?

EL CORO DEL FIN DE SEMANA
VERANO PARA LOS MUCHACHOS

Excited Happy Baby GIF by Nickelodeon

Gif by nickelodeon on Giphy

Aquí te dejamos algunas ideas para que le busques puesto a los muchachos en verano.

CHUCK E. CHEESE

📍: Av. John F. Kennedy, Santo Domingo

🔎 Encuéntralos en Instagram como: @chuckecheesedo

Hace unos meses llegó Chuck E. Cheese a Santo Domingo, y abrió en Sambil. Si no lo conoces, es un clásico gringo que mezcla arcade, pizza y show de muñecos animatrónicos. Hay juegos mecánicos, zona de trepado, tickets para canjear por premios y paquetes para cumpleaños. Puedes pagar por tokens o por tiempo (desde 15 hasta 120 minutos), y no hay entrada fija. El ambiente es seguro, hay refill de refrescos y shows cada media hora. Abre todos los días desde las 10:00 a. m. y cierra a las 10:00 p. m. (o a las 11 viernes y sábado).

 SD KARTING

📍: Maleconcito, Autop. 30 de Mayo, Santo Domingo

🔎 Encuéntralos en Instagram como: @sdkarting

En el Malecón está SD Karting. Una pista de go-karts al aire libre. Los niños pueden participar si miden al menos 5 pies, y antes de arrancar les dan una inducción para explicar todo. Cada carrera dura 8 minutos y cuesta RD$1,500, pero de martes a viernes tienen 2x1. Si vas en plan familia o grupo, hay área de comida con hamburguesas, pizza y helado, además de una terraza en el segundo piso donde puedes ver las carreras. Abren de martes a jueves de 6:00 p. m. a 12:00 a. m., y de viernes a domingo desde las 5:00 p. m. Probablemente este plan también lo vas a querer hacer tú.

MY HAPPY FARM

📍: Autop. 30 de Mayo, Santo Domingo

🔎 Encuéntralos en Instagram como: @myhappyfarmrd

Una granja en la ciudad para que los muchachos corran, aprendan y toquen animalitos de verdad. My Happy Farm queda en la Feria Ganadera y abre de miércoles a domingo de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Es pet friendly, y la entrada cuesta RD$900 para niños (de 2 a 15 años) y RD$150 para adultos. La experiencia incluye montar a caballo (ilimitado), inflables, huerto, carritos, juegos, recorrido guiado y mucha interacción con los animales. Hay restaurante y áreas con sombra para pasar el día entero. Si eres adulto y también quieres montar a caballo, cuesta RD$500.

Nos leemos el viernes que viene. Besitos.